martes, 6 de octubre de 2009

AGOSTO 25 - VEN A APREDER Y DISFRUTAR DE LAS PERSONALIDADES ANFIBIAS



Las personalidades anfibias y las subculturas fueron el tema a trabajar en esta clase.

A decir verdad, ninguna de las que estábamos allí sabíamos que la palabra anfibio además de designar un tipo de animal que se caracteriza por tener una piel desnuda y escurridiza, cuatro patas de tipo quirido o tipo humano y ser de sangre fría, podía designar también una personalidad ambigua. Según el profe Andrés, todos los seres humanos somos anfibios porque somos capaces de adaptarnos a cualquier medio, un ejemplo de esta situación se refleja desde el rol del docente, ya que este debe idear estrategias que lo lleven a estar en contacto todo el tiempo con la familia, la sociedad y la escuela de ese niño que está educando, sin ser rutinario, ni sedentario, sino por el contrario dinámico, emprendedor y crítico, convirtiéndose en un anfibio de nuestra sociedad.

En cuanto al tema de las subculturas, reflexionamos acerca de como la niñez y la juventud actuales se encuentran sumergidas en una gran gama de posibilidades que le presenta la sociedad.



Así por ejemplo en las aulas de nuestros colegios es muy común encontrar, jóvenes Emo los cuales están dedicados a las emociones y sentimientos, usan camisas negras con toques de color rosado, cinturones con chapas, pantalones entubados y medias en los brazos. En cuanto a su físico se preocupan por tener el pelo negro, liso y de lado además son depresivos, nihilistas. Pero también podemos encontrar el contraste total de la cultura anterior como lo son los punks que tienen una cresta tinturada con colores fuertes, ropa de cuero negro, pantalones entubados, botas con remaches, puntas y taches; piercing y tatuajes. Estos jóvenes son Anarquistas y Antifascistas. Otro tipo de cultura con la que los profes se encuentran a diario en sus clases son los populares Metaleros estos jóvenes visten de negro, son mechudos e individualistas, no tienen ideología política y los hay de diversos géneros: Heavy, Black, Death, Góticos y de esta forma podemos ver como las generaciones van cambiando, haciendo que cambien las ideologías, las tendencias y por supuesto las formas de educar a los niños de ahora.


Es importante que nosotras como docentes en formación nos preguntemos si realmente estamos preparadas para educar estas generaciones anfibias y que estrategias debemos implementar para respetar y reconocer sus ideologías.



Luego de esta agradable discusión, creamos un mural que llevaba por título, ¿Estás preparado para educar en tiempos anfibios? , allí cada una de nosotras tomo imágenes de infancia, de algunas revistas y las recorto para colocarlas dentro de una silueta de una persona que previamente el grupo expositor había preparado. Cada una socializó el porqué había elegido esa figura y porque la había pegado allí. Encontramos propuestas muy interesantes como por ejemplo la de una compañera que recorto un nudo, el cual significaba todas las ataduras que tienen nuestros niños, sus miedos y sus inseguridades. También reflexionamos acerca de la palabra click que pego la compañera Andrea en el mural, ella argumento que era el comienzo, el inicio del sujeto para entrar a la sociedad. Otra imagen que rescatamos durante el ejercicio fue la seleccionada por el profe Andrés, pues el eligió una botella y la coloco en la cabeza de la silueta afirmando que la niñez, era como estar en un estado de embriaguez, donde muchas veces la locura es la que rige nuestras mentes, sin darnos cuenta de lo que sucede alrededor.

Finalmente se leyó una lista de palabras que se nombraron a través de la socialización de cada una, las cuales giraban en torno a la infancia:
Libertad, adrenalina, amor, huevo, raíces, conocimiento, felicidad, miedos, conflictos, pobreza, educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario