lunes, 28 de septiembre de 2009
SEPTIEMBRE 15 - CIUDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
SEPTIEMBRE 14 - VIDEOS
- LA PIEL DE LA MEMORIA:
http://www.youtube.com/watch?v=okA5z12ITpg
http://www.youtube.com/watch?v=ZIl4UPRQYow
Resignificación de los objetos a través del bus, por medio de la interdisciplianriedad.
Educación expendida, procesos que no pasan por una experiencoa tan guiada.
- CUNDUA RE-CORRIDOS
http://www.youtube.com/watch?v=7LU7lOzMFqc
El cartucho, recorrido histórico de "El Cartucho", por medio de la etnografía, la cual permite recoger relatos, historias
Trabajo con Mapa Teatro para la instalación interactiva proyecto Instalación Cundua.
- LA CIUDAD DE LOS NIÑOS - FRANCESCO TONUCCI
http://www.youtube.com/watch?v=nM9YCeg1E6A
http://www.youtube.com/watch?v=HX__crzko1g
http://www.youtube.com/watch?v=Lr3UcjQZv60
http://www.youtube.com/watch?v=muEESu6YGY0
En conclusión...
Todos estos proyectos nos dan herramientas para que en nuestros proyectos logremos involucrar a la comunidad, que sean ellos quienes participen y cuenten sus relatos.
Nos permiten articular conocimientos e ideas entorno a una mejor calidad de vida.
SEPTIEMBRE 7 - EXPLICACIÓN DE LOS PROYECTOS II
- MEJOR AFUERA QUE ADENTRO:
http://www.suenamalperodescansaelanimal.blogspot.com/
¿Que es para los niños y niñas la tristeza y la alegría en el ámbito escolar?
- BELLEZA SENTIDOS:
http://www.bellezasentidos.blogspot.com/
Categorías: Belleza, Historia, Sebtidos, Cuerpo.
¿De qué forma los niños se están viendo influenciados por el concepto de belleza y que consecuencia trae consigo este mismo en la actualidad?
- DESPLAZARTE
http://www.desplazarte.blogspot.com/
Categorías: Desplazamiento, Medios de Comunicación.
¿Que percepciones están construyendo los niños y niñas del CCSML frente a la problemática del desplazamiento, con la información que brindan los medios masivos de comunicación?
- LA CANDELARIA
http://www.nuestrainfraestructuracolonial.blogspot.com/
Recuperación histórica de la infraestructura de la Candelaria en Bogotá, a través de la fotografía y otros medios audiovisuales, con ayuda de las niñas del preventorio de Sibaté y los padres de familia, por medio de diferentes actividades que nos permitan lograr esta recuperación histórica.
- LO SIMBÓLICO DE LA PROTESTA
- ALLÁ DONDE NACÍ
Categorías: Infancia, Desplazamiento, Ciudad, Tadiciones culturales, Identidad, Memorias, Material Reciclable.
El proyecto “Allá donde nací” tiene como objetivo propiciar espacios para el intercambio, la reflexión y la expresión de distintas tradiciones culturales, en la población desplazada del barrio San Martín de Loba, quienes se vieron obligados a abandonar sus hogares de origen por diversas razones, con el fin de que evoquen e intercambien sus tradiciones culturales, fortaleciendo de esta manera su identidad. Para ello utilizaremos el arte como herramienta pedagógica, invitando a los niños y niñas a recolectar material reciclable, para construir elementos autóctonos y significativos de sus regiones.
DATO CURIOSO:
Indagar acerca de la pospornografía.
SEPTIEMBRE 8 - ANTROPOFAGIA
- Navegando en la Web nos encontramos con la presentación que realizaron 3 de nuestras compañeras de clase:
AGOSTO 31 - EXPLICACIÓN DE LOS PROYECTOS
Compartiendo ideas:
- El proyecto creado por las compañeras Luz Angela y Rosmery denominado ASTROCULTABO, el cual integra conceptos como la astronomía , el universo, la narración, la identidad, la cultura, y la creación .
- El proyecto creado por las compañeras Jeimy Bello y Angie Bermudez el cual trata acerca del desplazamiento y será trabajado por medio de la danza como herramienta pedagógica y artística.
Para la próxima sesió continuaremos con la explicación de los otros proyectos.
sábado, 5 de septiembre de 2009
AGOSTO 24 - CÓMO HACER UN PROYECTO DE ARTE
- Problema: El problema debe verse desde varios enfoques y posiciones.
- Pregunta: Crear una serie de preguntas que nos interesen, acerca de un problema, debe ser algo sencillo, pero no sin solución, no tan amplio.
- Pensamiento: El arte permite descifrar lo que uno siente, cuando algole afecta, lo cual lo invita a uno a pensar en torno a.
- Vecindad: Ofrecer posibilidades a la sociedad, juego, comprtir, colectividad.
- Experimentación - Innovación.
jueves, 3 de septiembre de 2009
AGOSTO 18
- Identificar formas de aprendizaje.
- Red de actores del proyecto.
- Apropiación creativa de tecnologías y la ciudad.
- Tipo de población.
- Financiación.
De igual manera conocimos la técnica del collage para el trabajo con los niños, la cual consiste en la mezcla de varias tipologías de música ó de imágenes, entre otras cosas.
AGOSTO 10 - OTROS ESCENARIOS PARA TRABAJAR EL ARTE
- Educación expandida: Ver las cosas desde diferentes perspectivas.
- Estética Relacional: Promueve los encuentros con la comunidad, tejer relaciones en torno al arte.
- Arte Contemporáneo: Transformación de la concepción de arte.
DATO CURIOSO
A la pregunta ¿Que haría si tuviera 5 minutos de fama?, la mayoría del grupo llegamos a la conclusión, que sería gratificante compartir éste momento con los familiares y personas allegadas.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
SURREALISMO - SEPTIEMBRE 1
El Surrealismo ó superrealismo (significa sobre, por encima) es un movimiento artístico y literario surgido en los años 1920, en Francia a partir del dadaismo (movimiento antiarte que se caracterizó por sentimientos de protesta y de burla hacia las manifestaciones artísticas literarias).
- Frotagge
Es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes.
- Escritura Automática
PRINCIPALES EXPONENTES:
Salvador Dalí, Joan Miró, De Chirico y Rene Magritte.