El Surrealismo ó superrealismo (significa sobre, por encima) es un movimiento artístico y literario surgido en los años 1920, en Francia a partir del dadaismo (movimiento antiarte que se caracterizó por sentimientos de protesta y de burla hacia las manifestaciones artísticas literarias).
Su promotor Andrè Breton, quien buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.
TECNICAS:
- Frotagge
Técnica pictórica desarrollada por Max Ernst en 1925, que consistía en la realización de dibujos mediante el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo, fue considerada un punto de partida para la expresión de la imagen subconsciente y un estímulo para la imaginación.
El guache, más conocido como temperas (aunque no sea exactamente lo mismo) se diluye en agua y sus colores son espesos y cubrientes.Es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes.
- Escritura Automática
Es el proceso o resultado de la escritura que no proviene de los pensamientos concientes de quien escribe. Es una forma de hacer que aflore el subconsciente. Consiste en situar el lápiz sobre el papel y empezar a escribir, dejando fluir los pensamientos sin ninguna coerción moral, social ni de ningún tipo.
Técnica plástica consistente en obtener formas inesperadas a partir de la llama de una vela: con su humo, se trazan lineas tiznadas sobre un papel previamente coloreado; se trata, pues, de un recurso automatista. Se le considera inventado por Wolfgang Paalen.
PRINCIPALES EXPONENTES:
Salvador Dalí, Joan Miró, De Chirico y Rene Magritte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario