ç
Representa la forma de fundir el arte y las ideas modernas con los temas indígenas. Por ello se convierte en un movimiento esencial para la constitución del modernista brasileño, protagonizado en su mayoría por pintores e intelectuales. El manifiesto antropófago del poeta y ensayista O. de Andrade de 1928 invita a los artistas, hasta ahora influidos por los movimientos europeos, a superar esta hegemonía.
ç
En esta línea es clave el trabajo de Tarsila do Amaral (1886-1973), pintora y escultora brasileña. La introducción de la modernidad en el resto de América Latina sigue ese mismo camino en diversos grados. Además la antropofagia nos enseña que toda obra de arte nace por devoración de los modelos.
"También puede ser comido por otro humano".
Arte con los temas indígenas "Devoración del sujeto", comer la tradición y cultura de otro sujeto. A partir de la digestión crear algo nuevo.
"Todos somos antropófagos porque nosotros no existimos sin el otro" (Ana Vásquez)
Dato cuiroso:
- Navegando en la Web nos encontramos con la presentación que realizaron 3 de nuestras compañeras de clase:
No hay comentarios:
Publicar un comentario