martes, 24 de noviembre de 2009
EXPOSICIÓN PROYECTO ALLÁ DONDE NACÍ
http://www.slideshare.net/asfaltoupn/proyecto-alla-donde-nac
sábado, 21 de noviembre de 2009
VISITA A LA BIBLIOTECA EL TINTAL
Buenas noches compañeras, hace unos días estuvimos en la biblioteca El Tintal observando algunas muestras pequeñas de arte, pero que llamaron mucho nuestra atención porque consideramos muy interesante que el arte traspase los muros de un espacio que en ocasiones es tedioso para los niños y niñas, pero gracias al arte, se puede estimular mucho más su imaginación, creatividad e interés.
PATAFÍSICA
EL DELFIN VISCOSO
Ejercicio de patafísica
En esta clase el profesor nos propuso escibir en un papelito sustantivos y adjetivos, enseguida, conformó parejas con estas dos categorías con el objetivo de crear un gabinete de cosas que posibiliten aprender del error y esto fue lo que sucedio:
Parejas:
Cepillo-Apuesto
Delfín Viscoso
ICBF-Gordo
Carro-Triste
España-Excitada
Pedro Pablo León Jaramillo-Flaco
Pajaro-Bonito
Nuestro grupo seleccionó la pareja "El Delfín Viscoso", con la cual construímos la siguiente narración:
El Delfín Viscoso es hijo de un pez martillo y una babosa, sus padres se conocieron en playa baja, eran tan pobres que se alimentaban de los mocos de los caracoles, su piel era amarillenta con manchas verdosas, sus ojos eran grandes y negros, tenía cuatro fosas de forma orbital y medía menos de un metro, era flaco, ojeroso, canssado y no tenía ilusiones.
Un día muy soleado marchó a lugares lejanos porque en playa baja nadie lo quería, al llegar aplaya fusión vió la estrella de mar más hermosa del mundo, perdón de todo el mar, Duvey Chaquira era su nombre, sus miradas moluscuosas se encontraron en un hermoso atardecer con un fétido olor a pescado, y ella le dijo a su recién amado: Tu tienes cara de llamarte "Hamilton Mauricio de la Mar" y como el no tenía nombre, decidió que así se llamaría para siempre. Años después tuvieron un hijo al que llamarón ESFÍN.
sábado, 31 de octubre de 2009
LA HISTORIA DE LAS COSAS
PARTE 1
http://www.youtube.com/watch?v=5BSmAmQ3SDM&feature=PlayList&p=E160BA2676FFBC2A&index=0&playnext=1
PARTE 2
http://www.youtube.com/watch?v=qNhyxwo2xB8&feature=PlayList&p=E160BA2676FFBC2A&playnext=1&playnext_from=PL&index=1
PARTE 3
http://www.youtube.com/watch?v=nuizFG_YiOE&feature=PlayList&p=E160BA2676FFBC2A&playnext=1&playnext_from=PL&index=2
martes, 6 de octubre de 2009
AGOSTO 25 - VEN A APREDER Y DISFRUTAR DE LAS PERSONALIDADES ANFIBIAS
Las personalidades anfibias y las subculturas fueron el tema a trabajar en esta clase.
A decir verdad, ninguna de las que estábamos allí sabíamos que la palabra anfibio además de designar un tipo de animal que se caracteriza por tener una piel desnuda y escurridiza, cuatro patas de tipo quirido o tipo humano y ser de sangre fría, podía designar también una personalidad ambigua. Según el profe Andrés, todos los seres humanos somos anfibios porque somos capaces de adaptarnos a cualquier medio, un ejemplo de esta situación se refleja desde el rol del docente, ya que este debe idear estrategias que lo lleven a estar en contacto todo el tiempo con la familia, la sociedad y la escuela de ese niño que está educando, sin ser rutinario, ni sedentario, sino por el contrario dinámico, emprendedor y crítico, convirtiéndose en un anfibio de nuestra sociedad.
En cuanto al tema de las subculturas, reflexionamos acerca de como la niñez y la juventud actuales se encuentran sumergidas en una gran gama de posibilidades que le presenta la sociedad.
Así por ejemplo en las aulas de nuestros colegios es muy común encontrar, jóvenes Emo los cuales están dedicados a las emociones y sentimientos, usan camisas negras con toques de color rosado, cinturones con chapas, pantalones entubados y medias en los brazos. En cuanto a su físico se preocupan por tener el pelo negro, liso y de lado además son depresivos, nihilistas. Pero también podemos encontrar el contraste total de la cultura anterior como lo son los punks que tienen una cresta tinturada con colores fuertes, ropa de cuero negro, pantalones entubados, botas con remaches, puntas y taches; piercing y tatuajes. Estos jóvenes son Anarquistas y Antifascistas. Otro tipo de cultura con la que los profes se encuentran a diario en sus clases son los populares Metaleros estos jóvenes visten de negro, son mechudos e individualistas, no tienen ideología política y los hay de diversos géneros: Heavy, Black, Death, Góticos y de esta forma podemos ver como las generaciones van cambiando, haciendo que cambien las ideologías, las tendencias y por supuesto las formas de educar a los niños de ahora.
Es importante que nosotras como docentes en formación nos preguntemos si realmente estamos preparadas para educar estas generaciones anfibias y que estrategias debemos implementar para respetar y reconocer sus ideologías.
Luego de esta agradable discusión, creamos un mural que llevaba por título, ¿Estás preparado para educar en tiempos anfibios? , allí cada una de nosotras tomo imágenes de infancia, de algunas revistas y las recorto para colocarlas dentro de una silueta de una persona que previamente el grupo expositor había preparado. Cada una socializó el porqué había elegido esa figura y porque la había pegado allí. Encontramos propuestas muy interesantes como por ejemplo la de una compañera que recorto un nudo, el cual significaba todas las ataduras que tienen nuestros niños, sus miedos y sus inseguridades. También reflexionamos acerca de la palabra click que pego la compañera Andrea en el mural, ella argumento que era el comienzo, el inicio del sujeto para entrar a la sociedad. Otra imagen que rescatamos durante el ejercicio fue la seleccionada por el profe Andrés, pues el eligió una botella y la coloco en la cabeza de la silueta afirmando que la niñez, era como estar en un estado de embriaguez, donde muchas veces la locura es la que rige nuestras mentes, sin darnos cuenta de lo que sucede alrededor.
Finalmente se leyó una lista de palabras que se nombraron a través de la socialización de cada una, las cuales giraban en torno a la infancia:
Libertad, adrenalina, amor, huevo, raíces, conocimiento, felicidad, miedos, conflictos, pobreza, educación.
lunes, 5 de octubre de 2009
TELEMATICA
Por su parte los niños y niñas que se encuentran en la etapa de educación inicial , tambien deben ser partícipes dentro del proceso de aprendizaje y conocimiento acerca de las Nuevas Tecnologías ya que estas también se dirigen hacia esta población teniendo en cuenta sus necesidades e intereses, por lo tanto el docente es el elemento que conducirá a los niños y niñas hacia la exploración de la Tecnología.
Según lo dicho anteriormente el rol que el docente desempeña en este proceso de Enseñanza-Aprendizaje es el de un elemento que debe proporcionar la niño las herramientas necesarias para su exploración, conocimiento y desenvolvimiento en relación a las nuevas tecnologías, para que este logre potenciar la iformación brindada y convertirla en conocimientos propios.
lunes, 28 de septiembre de 2009
SEPTIEMBRE 15 - CIUDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
SEPTIEMBRE 14 - VIDEOS
- LA PIEL DE LA MEMORIA:
http://www.youtube.com/watch?v=okA5z12ITpg
http://www.youtube.com/watch?v=ZIl4UPRQYow
Resignificación de los objetos a través del bus, por medio de la interdisciplianriedad.
Educación expendida, procesos que no pasan por una experiencoa tan guiada.
- CUNDUA RE-CORRIDOS
http://www.youtube.com/watch?v=7LU7lOzMFqc
El cartucho, recorrido histórico de "El Cartucho", por medio de la etnografía, la cual permite recoger relatos, historias
Trabajo con Mapa Teatro para la instalación interactiva proyecto Instalación Cundua.
- LA CIUDAD DE LOS NIÑOS - FRANCESCO TONUCCI
http://www.youtube.com/watch?v=nM9YCeg1E6A
http://www.youtube.com/watch?v=HX__crzko1g
http://www.youtube.com/watch?v=Lr3UcjQZv60
http://www.youtube.com/watch?v=muEESu6YGY0
En conclusión...
Todos estos proyectos nos dan herramientas para que en nuestros proyectos logremos involucrar a la comunidad, que sean ellos quienes participen y cuenten sus relatos.
Nos permiten articular conocimientos e ideas entorno a una mejor calidad de vida.
SEPTIEMBRE 7 - EXPLICACIÓN DE LOS PROYECTOS II
- MEJOR AFUERA QUE ADENTRO:
http://www.suenamalperodescansaelanimal.blogspot.com/
¿Que es para los niños y niñas la tristeza y la alegría en el ámbito escolar?
- BELLEZA SENTIDOS:
http://www.bellezasentidos.blogspot.com/
Categorías: Belleza, Historia, Sebtidos, Cuerpo.
¿De qué forma los niños se están viendo influenciados por el concepto de belleza y que consecuencia trae consigo este mismo en la actualidad?
- DESPLAZARTE
http://www.desplazarte.blogspot.com/
Categorías: Desplazamiento, Medios de Comunicación.
¿Que percepciones están construyendo los niños y niñas del CCSML frente a la problemática del desplazamiento, con la información que brindan los medios masivos de comunicación?
- LA CANDELARIA
http://www.nuestrainfraestructuracolonial.blogspot.com/
Recuperación histórica de la infraestructura de la Candelaria en Bogotá, a través de la fotografía y otros medios audiovisuales, con ayuda de las niñas del preventorio de Sibaté y los padres de familia, por medio de diferentes actividades que nos permitan lograr esta recuperación histórica.
- LO SIMBÓLICO DE LA PROTESTA
- ALLÁ DONDE NACÍ
Categorías: Infancia, Desplazamiento, Ciudad, Tadiciones culturales, Identidad, Memorias, Material Reciclable.
El proyecto “Allá donde nací” tiene como objetivo propiciar espacios para el intercambio, la reflexión y la expresión de distintas tradiciones culturales, en la población desplazada del barrio San Martín de Loba, quienes se vieron obligados a abandonar sus hogares de origen por diversas razones, con el fin de que evoquen e intercambien sus tradiciones culturales, fortaleciendo de esta manera su identidad. Para ello utilizaremos el arte como herramienta pedagógica, invitando a los niños y niñas a recolectar material reciclable, para construir elementos autóctonos y significativos de sus regiones.
DATO CURIOSO:
Indagar acerca de la pospornografía.
SEPTIEMBRE 8 - ANTROPOFAGIA
- Navegando en la Web nos encontramos con la presentación que realizaron 3 de nuestras compañeras de clase:
AGOSTO 31 - EXPLICACIÓN DE LOS PROYECTOS
Compartiendo ideas:
- El proyecto creado por las compañeras Luz Angela y Rosmery denominado ASTROCULTABO, el cual integra conceptos como la astronomía , el universo, la narración, la identidad, la cultura, y la creación .
- El proyecto creado por las compañeras Jeimy Bello y Angie Bermudez el cual trata acerca del desplazamiento y será trabajado por medio de la danza como herramienta pedagógica y artística.
Para la próxima sesió continuaremos con la explicación de los otros proyectos.
sábado, 5 de septiembre de 2009
AGOSTO 24 - CÓMO HACER UN PROYECTO DE ARTE
- Problema: El problema debe verse desde varios enfoques y posiciones.
- Pregunta: Crear una serie de preguntas que nos interesen, acerca de un problema, debe ser algo sencillo, pero no sin solución, no tan amplio.
- Pensamiento: El arte permite descifrar lo que uno siente, cuando algole afecta, lo cual lo invita a uno a pensar en torno a.
- Vecindad: Ofrecer posibilidades a la sociedad, juego, comprtir, colectividad.
- Experimentación - Innovación.
jueves, 3 de septiembre de 2009
AGOSTO 18
- Identificar formas de aprendizaje.
- Red de actores del proyecto.
- Apropiación creativa de tecnologías y la ciudad.
- Tipo de población.
- Financiación.
De igual manera conocimos la técnica del collage para el trabajo con los niños, la cual consiste en la mezcla de varias tipologías de música ó de imágenes, entre otras cosas.
AGOSTO 10 - OTROS ESCENARIOS PARA TRABAJAR EL ARTE
- Educación expandida: Ver las cosas desde diferentes perspectivas.
- Estética Relacional: Promueve los encuentros con la comunidad, tejer relaciones en torno al arte.
- Arte Contemporáneo: Transformación de la concepción de arte.
DATO CURIOSO
A la pregunta ¿Que haría si tuviera 5 minutos de fama?, la mayoría del grupo llegamos a la conclusión, que sería gratificante compartir éste momento con los familiares y personas allegadas.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
SURREALISMO - SEPTIEMBRE 1
El Surrealismo ó superrealismo (significa sobre, por encima) es un movimiento artístico y literario surgido en los años 1920, en Francia a partir del dadaismo (movimiento antiarte que se caracterizó por sentimientos de protesta y de burla hacia las manifestaciones artísticas literarias).
- Frotagge
Es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes.
- Escritura Automática
PRINCIPALES EXPONENTES:
Salvador Dalí, Joan Miró, De Chirico y Rene Magritte.
viernes, 21 de agosto de 2009
ANDY WARHOL EN LA FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO - AGOSTO 19
En el retrato que hizo Warhol de Pele, se podían encontrar varios rostros de personas, que no eran evidentes a primera vista.
"Nubes plateadas con Helio", aunque de esta obra no tenemos registro fotográfico, fue muy significativo participar en ella. Al llegar a ésta sala de exhibición experimentamos muchas sensaciones agradables, nos sentimos suspendidas en el aire, como si de repente nuestra mente levitara en el espacio. Fue una experiencia muy particular poder tocar, lanzar y patear estas curtiosas nubes con Helio.
Otro aspecto relevante de nuestro recorrido fue conocer un sinnúmero de ténicas utilizadas en cada obra de Warhol: la Serigrafía sobre papel, Lino, Arroz, papel de Estraza Curtis, Acrílico sobre papel, Gelatino Bromuro de plata y técnicas combinadas como el acrílico y la tinta de Serigrafía sobre Lino.